miércoles, 1 de junio de 2016

"TEORIA DE LA COMPLEJIDAD DE ÉDGAR MORIN"

Las "grandes teorías de sistemas complejos", los "paradigmas globales de la complejidad", consisten, por lo común y en lo fundamental, en un conjunto de principios genéricos articulados en torno a algunas ideas centrales o dominantes. 
De ese modo, lo que Morin denomina "complejo", la "complejidad" moriniana, "cae de lleno en el ámbito de los modelos estadísticos"
Morin no cree en la certidumbre absoluta, pero eso no le impide -ni empece para- apostar por el desarrollo de un pensamiento "lo más racional posible" y por "respetar los requisitos para la investigación y la verificación propios del conocimiento científico"
 El Método no proporciona un método y que su variante de conocimiento complejo no puede ser operacional conviene creerle (1999: 35-36, 435). Ni en el comentario de trabajos ajenos ni en las partes autónomas se trasluce una preocupación reflexiva de alguna entidad sobre diseño investigativo, campo de aplicación, operatividad, casos empí- ricos, alternativas estratégicas, clases de problemas, tratabilidad, implementación, modelado, técnicas disponibles, planteamiento de hipótesis, verificación, falsabilidad, dificultades a esperar y demás cuestiones de epistemología, teoría y práctica que serían naturales en un libro cuyo título promete al menos algo de eso. Sólo en una ocasión he podido encontrar cierto rudimento metodológico escondido entre oleadas de alegorías; es hacia el final del tratado, en la parte en que Morin dice que si las diversas ciencias reconocieran su propia complejidad y la idea de auto-reorganización la conexión entre ellas “sería fácil”, pues se realizaría “mediante el paso de una complejidad a otra” (2003b: 62). Creo percibir una analogía entre esta idea y el concepto de clase de universalidad en ciencia compleja, pero el razonamiento moriniano es demasiado desvaído como para estar seguro; para abordar esas cuestiones (que no son nada fáciles) se requiere una definición de problema y un modelo de cambio que no existen en la teoría de Morin. Aquí ya se vislumbra que pese a su talante aparatoso la justificación del Método es más bien débil, comenzando por sus diagnósticos sobre el estado de la ciencia. En varios lugares Morin afirma que ciertos conceptos esenciales (organización, sistema, retroalimentación positiva) no se han desarrollado en la sistémica y la cibernética clásica; la bibliografía técnica sobre esas materias, por el contrario, es de un volumen aplastante, incluso si se dejan fuera los aportes de las cibernéticas renegadas. Claramente, parte del problema se debe a que esos textos usan lenguajes formales de alta dificultad y se consiguen en journals especializados 7, en proceedings de congresos profesionales con referato o en disertaciones disponibles en unidades académicas, antes que en los poquísimos libros de circulación comercial que Morin privilegió en su pesquisa. No es entonces la producción científica la que está en falta, sino, según evidencia masiva, el alcance y la selectividad de sus lecturas. 

Conclusión:
Esta teoria de Edgar Morin, nos explica de una manera mas detallada como la complejidad se ejerce en nuestro entorno.
El pensamiento de Morín está ligado a sus experiencias dolorosas personales, al drama de la guerra y la desilusión que le produjo la tiranía en que cayó el pensamiento marxista en manos del estalinismo; al mismo tiempo, está marcado por el espíritu aventurero en que ha estado envuelto su vida intelectual y en la huída de toda doctrina que considere impuesta.
La vida de Morín ha sido impulsada por lo que el mismo llamó un obsesivo miedo al error , sobre todo como fruto del fracaso final del comunismo soviético y que produjo inicialmente una adhesión fervorosa en la juventud europea y en él mismo.
Esta experiencia lo convirtió en un interrogador incesante, cultivó su curiosidad nómada, la búsqueda insaciable, el interés por las ideas contrarias.
La exploración de los nuevos mundos de la cibernética, de la física quántica lo puso en contacto con las teorías del caos y de la interconectividad de los diferentes elementos del cosmos. La biología lo dotó de nuevos esquemas mentales para entender el mundo de los vivo y
para comprender al mismo hombre. La realidad no es simple, constata Morin, son muchos los elementos de que consta, pero estos elementos no están aislados sino interconectados. Incluso entre un elemento y otro los límites son borrosos. Si la realidad no es simple, el conocimiento tampoco puede serlo so pena de incurrir en el error.
De la mano de un marxismo abierto y de la concepción de una realidad dinámica como lo plantea sus lecturas de Hegel sus inquietudes se transformaron en pensamiento complejo. Para delimitar este concepto Morin lo contrapone constantemente al pensamiento simple.
Morín plantea superar el pensamiento simplificador, es decir, aquel que se vincula ciegamente a una sistema de conocimiento para comprender al mundo sin ser capaz de ir más allá de los límites que a sí mismo se impone. Este pensamiento es unidimensional y simplista.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
https://txtantropologia.files.wordpress.com/2007/10/carlos-reynoso-edgar-morin-y-la-complejidad-2007.pdf

"TEORIA DE LA FRACTALIDAD DE BENOIT MANDELBROT"

Benoît Mandelbrot (VarsoviaPolonia20 de noviembre de 1924-CambridgeEstados Unidos14 de octubre de 2010)1 fue un matemático conocido por sus trabajos sobre los fractales. Es considerado el principal responsable del auge de este campo de las matemáticas desde el inicio de los años setenta, así como de su popularidad al utilizar la herramienta que se estaba popularizando en ésta época - el ordenador - para trazar los más conocidos ejemplos de geometría fractal: elconjunto de Mandelbrot y los conjuntos de Julia descubiertos por Gaston Julia, quien inventó las matemáticas de los fractales, y desarrollados luego por Mandelbrot.
Cuando Mandelbrot estudiaba en la IBMlas fluctuaciones del precio del algodón, observó que los precios no guardaban una distribución normal, así que consiguió finalmente todos los datos de precios desde 1900, y analizándolos con un IBM, descubrió un hecho sorprendente: Los números que causaban aberraciones desde el punto de vista de una distribución normal, producían simetrías desde el punto de vista de las escalas. Cada cambio de precio era aleatorio e impredecible, pero la sucesión de cambios era independiente de la escala: las curvas para precios diarios y mensuales encajaban perfectamente (incluso aunque en estos datos estaban los correspondientes a las dos Guerras Mundiales y a la Gran Depresión). Estaba sí descubriendo un patrón fractal en estas mediciones.
En un cierto momento, se preguntó acerca de la longitud de una costa marina. Fijémonos en que un mapa de una costa marina muestra muchas bahías. Pero hay muchas más pequeñas que no se toman en consideración. Y si caminamos a lo largo de la costa no tendremos en cuenta las bahías microscópicas entre los granos de arena. Y no importa que aumentáramos el mapa de escala una y otra vez: siempre habría más bahías visibles con cada aumento.  Este es el comportamiento de un objeto fractal.
Un fractal es así un objeto que tiene esa propiedad de autosemejanza: si aplicamos al mismo una lupa, veríamos que sigue teniendo el mismo aspecto. Este es el caso de muchos objetos en la naturaleza, como el sistema circulatorio de nuestro cuerpo, la lñinea de una costa, las nubes, etc.
La geometría fractal se aplica a numerosos campos, en la física la biología y las finanzas. Es un campo que sigue creciendo día a día.
En su CV, Mandelbrot exhibe orgulloso dos galardones: la conferencia plenaria que impartió en el ICM2006 dee Madrid, y la Presidencia del jurado del concurso de fractales que organizamos en su honor.
De Mandelbrot nos queda el recuerdo de aquellos días de agosto de una persona de edad, amable y paciente, pero con su empuje y voluntad que le acompañaron a lo largo de su fructífera vida.

Conclusión:
La teoria de la fractalidad nos explica que un fractal es una figura que puede ser espacial o
 plana.
Su principal caracteristica es que su apariencia y la manera en que se distribuye estadisticamente no varia aun cuando se modifique la escala empleada en la observacion. 
La búsqueda de una explicación a los fenómenos complejos e irresolubles mediante modelos matemáticos, configuró la Teoría de la Fractalidad, de carácter interdisciplinar, que no niega la ciencia clásica sino que propone dejar de lado el reduccionismo, aplicando otros métodos de estudiar la realidad en una visión de todo. La principal ley de la teoría de la fractalidad es que hasta el menor problema tiene sus reglas.


Referencias Bibliograficas:

http://definicion.de/fractal/

http://www.ellibrepensador.com/2009/10/10/teoria-del-caos-y-fractales/

http://gaussianos.com/benoit-mandelbrot-el-matematico-que-amplio-el-concepto-de-geometria/

 

"TEORIA DE LA INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG"


La relación de indeterminación de Heisenberg o principio de incertidumbre establece la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes físicas observables y complementarias sean conocidas con precisión arbitraria. Sucintamente, afirma que no se puede determinar, en términos de la física cuántica, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son, la posición y el momento lineal (cantidad de movimiento) de un objeto dado. En otras palabras, cuanta mayor certeza se busca en determinar la posición de una partícula, menos se conoce su cantidad de movimientos lineales y, por tanto, su masa y velocidad. Este principio fue enunciado por Werner Heisenberg en 1925.
El principio de indeterminación no tiene un análogo clásico y define una de las diferencias fundamentales entre física clásica y física cuántica. Desde un punto de vista lógico es una consecuencia de axiomas corrientes de la mecánica cuántica y por tanto estrictamente se deduce de los mismos.
 El principio de incertidumbre lo introdujo Heisenberg a principios del siglo 20 dentro del marco de la naciente Física Cuantica que sin intención Plank inició (Junto con Einstein).

En el principio de incertidumbre se establece claramente, y te lo pongo en palabras sencillas, que:

NO SE PUEDE CONOCER CON EXÁCTITUD Y AL MISMO TIEMPO LA POSICIÓN Y LA VELOCIDAD DE UN CUERPO. SI DETERMINAS LA VELOCIDAD LO MÁS EXÁCTAMENTE POSIBLE, QUEDA UNA INCERTIDUMBRE MUY GRANDE EN LA POSICIÓN Y VICEVERSA

Esto que nos parece ridículo a la luz de la física clásica dado que por ejemplo con una bola de billar puedes, medir lo mas exáctamente que quieras o tus instrumentos permitan, la velocidad y la posición, no es posible en el mundo de la física cuántica en la determinación de las partículas atómicas o subatómicas.

NO ES UNA LIMITACIÓN INSTRUMENTAL, no es posible y listo. Es como un velo o un biombo que la naturaleza nos pone delante de los objetos a nivel microscópico o cuántico.

Este principio, al que Einstein se oponía fuertemente diciendo que Dios no juega a los dados con el universo, se a visto confirmado en numerosos experimentos y en la vida diaria. Sin el principio de incertidumbre no podrían existir los rayos Laser ni los ordenadores dado que trabajan sin que la física clásica pueda explicarlo y solo recurriendo a la fisica cuántica se los puede explicar, diseñar y armar. 

Conclusión:
El principio de indeterminación de Heisenberg explica que si en un instante dado hay una gran certeza para conocer el momento lineal de un electrón, habrá una gran incertidumbre en conocer su posición; y viceversa.
Esta indeterminación es inherente al proceso de medición. Para medir la posición del electrón se emplea una radiación luminosa para que, cuando choque con el electrón, este la refleje y pueda así verse. Pero al chocar el fotón con el electrón la colisión misma produce un cambio en la velocidad de este último y, por tanto, en su momento.
El físico alemánWerner Karl Heisenberg desarolló en 1927 el principio de incertidumbreante la dificultad de expresar en lenguaje matemático la relación entre la posición del electrón y su momento líneal (velocidad · masa):

No se puede conocer simultáneamente la posición exacta del electrón y el valor exacto de su momento (o lo que es lo mismo, de su velocidad)”





Fuentes Bibliograficas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_indeterminaci%C3%B3n_de_Heisenberg

https://www.saberespractico.com/estudios/universidad/quimica/principio-de-indeterminacion-o-incertidumbre-de-heisenberg/